"Santa Cruz" la Ciudad que no para de crecer

"Dentro del departamento de Santa Cruz más del 55% de los hogares no cuentan con casa propia. Del 100% de las unidades habitacionales en construcción en 2013 el 94,73% tienen fin comercial", según el observatorio urbano.

La Cámara de la Construcción de Santa Cruz, CADECOCRUZ , con el apoyo de Asoban y Soboce, presentó en marzo los resultados del II Censo  de la Construcción Inmobiliaria y el III Estudio de mercado de las Construcciones Inmobiliarias, a través del informe Observatorio Urbano OBU 2013 y una de las principales conclusiones que se pudieron recoger de estos estudios fue que el sector de la construcción de Santa Cruz no ha parado de crecer, pasando de 1.107.920 m2 en proceso de construcción en mayo del 2012, a 1.155.723 m2 en marzo del 2013; es decir, un 4,31% m2 incrementados.

El censo identificó 483 construcciones (30 menos que en noviembre de 2012), de las cuales el 33,75% son construcciones de viviendas individuales y cabe resaltar que en este sector los departamentos en edificios ocupan la mayor cantidad de metros cuadrados (270.636), les siguen las viviendas en condominios cerrados con 543.048 m2.

El Mercado Potencial

Santa Cruz es sin duda el mercado potencial para el sector de la construcción, ya que según el último Censo de Población y Vivienda 2012, registro  2.776.244 habitantes, un 37% más que en el censo del 2001.

La población urbana es importante, pues el 65% vive en la ciudad capital. Sin embargo en Santa Cruz de la Sierra 203.100 no tienen casa propia; es decir, que el 25% vive en un casa alquilada, el 21% en una casa prestada y casi un 9% en anticrítico. El 67% de las cabezas de hogar manifestó la intención de comprar un bien inmueble, siendo el 2016 donde se dará la mayor incidencia de compra; el 19% comprará el 2013, siendo el destino de la compra de uso particular.​

Intencionalidad de Compra

El 92% de las personas consultadas que viven en anticrético manifestaron tener la mayor intención de compra de un bien inmueble, dice parte del estudio. En cuanto a la edad, las personas entre los 18 y 40 años de edad son las que tienen la mayor intención de compra que se puede dar entre los años 2016 y 2017.

"En 2013 más del 19% de los entrevistados manifestó que comprará una vivienda, mientras en 2014 el 18% lo hará. De aquí­ a cinco años solo el 2% comprará su casa".

 

Fuente: CADECOCRUZ

Imagen de Anonymous
CAPTCHA
Completa este paso para indicarnos que no eres un robot
8 + 0 = Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.